Reseña de rol: La cripta nefanda de Uztum el Maldito

Datos básicos

Juego: Aventuras en la Marca del Este, D&D, otros clones de D&D.

Autores: Pedro Gil

Editorial: Ediciones Holocubierta

Formato: Tapa blanda, 32 páginas en blanco y negro

Tipo: Aventura para personajes de niveles 1-3

De qué se trata

La cripta nefanda de Uztum el Maldito es el primer módulo de aventuras de la línea clásica de Nosolorol. Esto significa que quiere ofrecer una aventura para juegos del estilo de Dungeons & Dragons (clones, retroclones, oficiales… y por supuesto para el propio retroclón de Nosolorol, Aventuras en la Marca del Este) que siga el estilo de las aventuras de hace más de 30 años, como las series B, G, etc de aventuras del primer D&D. Este tipo de aventuras eran dungeons clásicos, enrevesados y normalmente peligrosos. Y eso es lo que pretende ofrecer La cripta nefanda de Uztum el Maldito.

Contenido

Como es una aventura, no entraré en detalles para evitar chafar su desarrollo.

  • Introducción y mapa de lugar en la Marca del Este  (1 página): Es sencillo situarla en cualquier lugar del mundo, pero propone un lugar de la Marca para jugarla (por las Colinas Rojas, cerca de Puerto Oeste).
  • Información para el Narrador, tabla de rumores, inicio de aventura, localizaciones (22 pgs): La aventura tiene bastante trasfondo. Puede que demasiado, ya que no es directamente relevante. Pero como suele ser agradable saber el origen de las situaciones, es aceptable. La aventura es un dungeon tradicional separado en tres entornos diferenciados. Las descripciones de las habitaciones son claras y contienen las estadísticas relevantes.
  • Apéndices (7 páginas): Se dedican a presentar las estadísticas de la aventura en versión OGL y en versión D&D 5ª Edición.
  • Mapa (2 páginas): Una página doble con el mapa del dungeon. Sencillo, como el dungeon en sí, pero funcional y claro.
  • Licencia OGL (1 página)

Opinión

La cripta nefanda de Uztum el Maldito ofrece gran parte de lo que promete: un dungeon de corte clásico pero, eso sí, muy pequeño. Esto no es como la fortaleza subterránea del módulo B1 original de D&D. Esto no es de por sí algo malo: hoy en día, esos enormes dungeons suelen verse como algo arcaico, de modo que uno más pequeño como es la cripta de Uztum es más digerible por audiencias modernas. Además, su pequeño tamaño hace posible su también reducido precio, otro punto a su favor.

Personalmente me parece que se dedica un espacio excesivo al trasfondo de la cripta y de Uztum, teniendo en cuenta que no resultará útil (ni apenas lo averiguarán) a los PJs, pero hay que reconocer que siempre puede ser usado por un DM como base para alguna otra historia o arco argumental.

El aspecto del módulo es muy correcto, con ilustraciones de un estilo perfecto para una aventura de corte clásico.

hombrelorohombrelorohombrelorohombreloro
4 HOMBRES-LORO SOBRE 5

Enlaces

 Aventuras en la Marca del Este

Reseña de videojuego: Infamous First Light

En resumen

Jugado en: PS4

Duración aproximada: Unas 4 horas.

¿Completado? 

Puntos fuertes: Ritmo de la acción, misiones secundarias, Seattle.

Puntos débiles: Corto.

Puntuación: hombrelorohombrelorohombreloro

Comentario

Una nueva entrada en la serie Infamous, publicada como expansión independiente de InFamous Second Son. El formato de la expansión jugable por separado ya había sido probado por esta serie de juegos con InFamous Blood Festival, para PS3, una expansión autojugable de InFamous 2 que enfrentaba a Cole contra un grupo de vampiros en New Marais.

First Light es una precuela de Second Son. Cuenta la historia personal de Abigail Walker, la conductora con poderes de Neón de Second Son. En First Light veremos como fue su vida en Seattle, su caída en manos de las fuerzas de la DUP, y su estancia en Curdun Cay, la cárcel de conductores.

La historia se cuenta en gran parte en forma del relato que Abigail está contando a Augustine, la líder del DUP (y gran antagonista de Second Son) de su vida. Este relato se ve interrumpido por varias pruebas de habilidad y demostración de poderes en Curdun Cay, que también se corresponden a pruebas con leaderboards online en los que competir, si se desea.

El juego está centrado en la primera zona de Seattle, y sus mecánicas son iguales a las de Second Son, si bien Abigail presenta alguna variación en sus poderes. En concreto, Abigail puede correr muchísimo con sus poderes de Neón, y tiene misiones secundarias consistentes en correr tras un «power up» que resultan bastante entretenidas.

La historia es corta, pero al menos tiene algo de variedad de objetivos.

En conjunto merece la pena, si te gustó Second Son.