Especial Star Wars: Historias adaptadas a una galaxia muy, muy lejana (I)

Flash Gordon luchando contra Ming el Despiadado
Esto se convirtió en Luke contra Vader.

Es bien sabido que George Lucas tuvo varias grandes influencias mientras creaba Star Wars, tales como los serieales de Flash Gordon y los duelos aéreos de las Guerras Mundiales. Una de sus mayores influencias fue sin duda el cine de Akira Kurosawa y, muy especialmente, la Fortaleza Escondida (1958).

Star Wars vs. Hidden Fortress, Mashup by Eugene Baldovino
Y de nuevo, Vader y alter egos.

Partiendo de estas bases, voy a plantear algunas influencias a posteriori. Es decir, algunas obras que podrían adaptarse al universo de Star Wars en forma de historia interesante, pensando siempre en usarlas como aventura de un juego de rol.

El bueno, el feo y el malo

Empiezo con lo fácil. El cine de Akira Kurosawa hace pensar directamente en sus múltiples adaptaciones al cine estadounidense, sobre todo a sus western, como Por un puñado de dólares, que nos lleva a la Trilogía del dólar en su conjunto, y a mi favorita dentro de la trilogía: El bueno, el feo y el malo.

En cuanto a historia, El bueno, el feo y el malo es fácilmente adaptable a Star Wars: tres criminales descubren la existencia de un tesoro guardado por un soldado muerto y parten en su búsqueda, con una gran Guerra Civil que ni les va ni les viene a su alrededor. El verdadero problema es que el peso de la película es la interacción entre los protagonistas. Y es interacción basada en desprecio (del bueno al feo) y odio (del feo al bueno), en querer aprovecharse cada uno de los demás y salir triunfante sobre ellos. Todo esto no encaja tan bien en el típico grupo de juego, pero no es insuperable.

Opción 1: Para un jugador, el bueno o el feo

La más fácil: una aventura para un sólo jugador, que ocupa el puesto del bueno o del feo. Se ve obligado a colaborar con el otro para localizar el tesoro, y se enfrentan de vez en cuando con el malo, hasta el gran enfrentamiento final.

Opción 2: Para dos jugadores, el bueno y el feo, sólo rivales

Con dos jugadores, uno puede ser el bueno y otro el feo, y rebajar la enemistad entre ellos a una rivalidad algo más sana. Que vean la búsqueda del tesoro como una competición entre ellos. Se pueden traicionar, pero los dos entienden los motivos. Nada de odios asesinos, que se reservan para el malo.

Opción 3: Para dos jugadores, el bueno y el feo, a matarse

Dos jugadores, uno el bueno, otro el feo, manteniendo las relaciones de la película: desprecio, odio y colaboración forzada entre ellos. Los jugadores deben entender que seguramente la historia acabará mal para al menos uno de ellos, y se debe estar preparado para acortar parte de la historia si uno de los dos se hace antes de lo normal con toda la información sobre el tesoro y acaba con el otro.

Opción 4: Más de dos jugadores, de buenas

Simplemente, un típico grupo de PJs. Descubren donde está el tesoro y van en su busca. El malo sigue de antagonista (y tiene algunos refuerzos más, para compensar).

Opción 5: Más de dos jugadores, de malas

Parecido al anterior, pero sin gran confianza dentro del grupo. Quien descubra la localización del tesoro se convertirá en el bueno y/o el feo, y desde entonces los demás le vigilan para que no se escape.

Opción alternativa: Un jugador, el malo

Una historia paralela para un único jugador, más corta.

Personajes

«Rubio», El Bueno: Un cazarrecompensas hastiado del mundo.

«Tukko», El Feo: Un sinvergüenza, un criminal completo muy mal hablado.

«Sentencia», El Malo: Un asesino a sueldo y oficial del Imperio, sin ningún escrúpulo.

Desarrollo

Algunas escenas clave, de modo simplificado, serían algo así:

  1. Tatooine: El bueno y el feo están sacando dinero a los Hutt, presentando la cabeza del feo, cobrando la recompensa y luego salvándole. Descubren un transporte imperial perdido, lleno de muertos, con un superviviente que les habla de un cargamento perdido de oro para financiar la maquinaria bélica del sector.
  2. Capturados: El Imperio captura a Rubio y Tukko, y se encuentran interrogados por Sentencia. Deben escapar de las instalaciones imperiales, o negociar una solución con Sentencia, para luego escapar de él.
  3. Batalla espacial: Para llegar a Sadhill hay que superar un bloqueo espacial imperial que protegen un punto clave del sistema. Hay que destruirlo para que el bloqueo se disperse.
  4. Sadhill: Este planeta-cementerio contiene las tumbas de los billones de muertos en la guerra galáctica (muchas de las tumbas están vacías, ya que es difícil encontrar restos tras estallar un planeta). Es aquí donde llegan el bueno, el feo y el malo en busca de la tumba de Morr’icon (Las tumbas están informatizadas, y pueden localizarse orbitalmente. No hace falta buscar a mano por todo el planeta).