Archivo de la categoría: Hackmaster

El Desafío de la Aventura Aleatoria: El Terror del Lizotauro (y II)

(Enlace a la anterior entrada, el inicio de la aventura: http://helechaloscuro.net/blog/2014/10/el-desafio-de-la-aventura-aleatoria-el-terror-del-lizotauro)

Llegada a Neno

La aventura empieza con los PJs llegando al poblado de Neno. Sus motivos y su conocimiento previo dependerán de qué gancho de aventura se haya empleado.

Como enviados del señor local

El señor de las tierras en las que se encuentra Neno está buscando mercenarios baratos que puedan echar una mano con el problema de hombres lagarto de Neno. Ahora mismo sus propios soldados están ocupados en temas más importantes y no puede prescindir de ellos, y a sus arcas tampoco les sobra el oro, pero no quiere dejar de lado a Neno.

Como viajeros

Pronto escucharán que hay hombres lagarto de nuevo en el pantano. Adelheid puede llegar a ofrecerles alguna recompensa por ayudar.

Como nativos

No tiene mucho más. Sabrán mucho de la situación y puede que decidan actuar.

Zona: Aldea de Neno

Cuenta con un clérigo de nivel 0 capaz de una curación muy básica.

Zona: Pantano de Oszkár

El pantano es difícil de atravesar. Tiene los peligros propios de un pantano, y además está el lizotauro y sus trampas.

Personajes No Jugadores

El Lizotauro (Lizotauro NM)

El lizotauro es el último miembro de la tribu de los Saag’Hiiij. Cuando su tribu fue exterminada él estaba lejos, luchando contra unos gnomos. Cuando volvió sólo encontró una puesta de huevos fértiles y aparentemente viables. Ahora se dedica a protegerlos y esperar que eclosionen. Está cansado de luchar, y sólo quiere que los humanos le dejen en paz. En cuanto eclosionen y crezcan lo suficiente los llevará a algún otro lugar, en busca de otros hombres lagarto.

Pero ha hablado con Adelheid, que le ha convencido de que en la aldea quieren acabar con él y que debe evitarlo, y le ha proporcionado algunas armas y materiales. El lizotauro ahora caza a los que entran en el pantano, que además ha llenado de trampas.

Adelheid Alena Haidee Cummins (Hechicera Humana 3 CM)

Bruja.

Christophorus Thorirsson (Bárbaro Humano 1 N)

Aventurero que quiere ayudar, convencido de que el problema está emparentado con la extraña relación entre Engilram y Veta.

Engilram Hróðgeirr Kis (Bardo Humano 1 NB)

Interesado románticamente en Christophorus. Amigo de Veta.

Veta Heidi Kristia Cummins (Hechicera Humana poseída 2 LM)

Demonio en forma humana que debe llevar un alma adecuada de vuelta. Está intentando conseguir la de Engilram.

Desarrollo de los acontecimientos sin los PJs

Si los PJs no intervienen, el Lizotauro matará a varios aldeanos de Neno con sus trampas y flechas. Christophorus entrará en el pantano en su busca. Engilram se ofrecerá a ayudarle y le acompañará. El lizotauro herirá gravemente a ambos, y Engilram usará su (escasa) magia curativa para salvar a Christophorus. El bárbaro le llevará, en busca de curación, de vuelta a la aldea, pero sus heridas estarán infectadas y más allá de lo que el sacerdote local puede curar.

Veta llevará a Engilram a las salas de brujería de Adelheid y, en secreto, conseguirá que venda su alma y se convierta en un demonio menor. Veta y Engilram volverán al infierno. Adelheid extrañada supondrá que ha sido el lizotauro.

Christophorus, ante estas muertes volverá ante el Señor Local para solicitar más ayuda. Por miedo ante los demonios, una parte importante del ejército se dedicará a arrasar el pantano con ayuda de magos de guerra.

Resultado neto: Varios muertos, un alma buena condenada,  el último lizotauro de su tribu muerto, los últimos huevos de lizotauro destrozados, el pantano de Oszkár seriamente dañado y quemado y la aldea de Neno (y las ambiciones de Adelheid) en situación de extenderse hacia el mar. Todo esto es lo que está en juego.

El Desafío de la Aventura Aleatoria: El Terror del Lizotauro

Nota previa: Pese a usar de base manuales de HackMaster 4th Edition, voy a hacer la aventura lo más neutral posible, para poder aprovecharse con más iteraciones de D&D. 
Segunda nota previa: Nombres generados al azar con Behind the Name.

Trasfondo Conocido

El pequeño pueblo de Neno está situado cerca de la desembocadura del río Sjang, justo antes de que su cauce se abra y forme el pantano de Oszkár. Los habitantes de Neno viven de la pesca y de la agricultura, y un par de familias sirven de guías para los viajeros que quieren atravesar el pantano, normalmente por haber descendido el Sjang en bote y tener que abordar una nave ya en el mar. Atravesar el pantano no es demasiado peligroso y ahorra mucho tiempo.

Neno es dirigido por una Gobernadora nombrada por el señor de la zona. La actual Gobernadora es Adelheid Alena Haidee Cummins, que fue criada por la anterior Gobernadora, Janja Sagit Oriane Cummins. Fue esta cercanía la que llevó al señor local a nombrarla sucesora de Janja tras su funesta muerte. Hace quince años una tribu de hombres lagarto surgió en el pantano de Oszkár y causó muchos problemas a Neno. Janja fue asesinada y devorada por los reptiloides al intentar negociar el fin del enfrentamiento. Tras su muerte, el señor envió parte de su ejército para acabar con los hombres lagarto y Neno se extendió hasta empezar a ocupar parte del pantano, gracias a cuidadosas y astutas obras en el terreno para controlar el agua del Sjang y crear terreno seco y zona de cultivo adicional, además de obtener buena madera para construir más casas.

Ahora parece que los hombres lagarto han vuelto. Ya se han encontrado a varios muertos medio devorados. El joven piloto de barcas para atravesar el pantano afirma haber visto a un enorme hombre lagarto que le disparó una flecha que falló por muy poco. Adelheid ha sacado a los habitantes de Neno que vivían en el terreno ganado al pantano y ha enviado un mensajero al señor local pidiendo ayuda. Pese a todo, y para honrar el espíritu de Janja, Adelheid ha entrado varias veces en el pantano en busca de los hombres lagarto para tratar de negociar con ellos e intentar evitar el derramamiento de sangre.

Mientras, el señor local ha recibido el mensaje de Neno, pero está pasando por una mala época y de momento no puede enviar a sus tropas. Se ha limitado a enviar para allá a un extraño caballero que solicitaba grandes empresas que emprender y aventuras que vivir. Espera que pueda ayudar y, como mínimo, saca de su pequeña corte local a un tipo muy mal vestido.

Christophorus Thorirsson está encantado de tener algo que hacer. Desde que salió de su tribu ha aprendido mucho del mundo, y le encanta ayudar a la gente. Ha llegado a Neno y ha empezado a buscar a los hombres lagarto, de momento sin éxito. Pero ha detectado algo extraño: no hace mucho un bardo errante llamado Engilram Hróðgeirr Kis llegó a Neno, y parece haberse hecho muy amigo de Veta Heidi Kristia Cummins, la pupila de Adelheid. Sin embargo, pese a ser dos jóvenes atractivos sin más compromiso, uno de ellos un bardo y la otra una joven noble, no hay ningún romance en marcha. Christophorus cree que no existen las coincidencias y que, ante eventos inusuales, cualquier circunstancia anómala estará relacionada. Está convencido de que el regreso de los hombres lagarto guarda alguna relación con la a sus ojos extraña amistad entre Engilram y Veta, y se dedica a vigilarlos.

Implicación de los PJs

Los PJs pueden verse implicados en los sucesos de Neno y del pantano de Oszkár de diversos modos:

  1. Mercenarios: El señor local puede contratarlos como mercenarios para ir a ayudar a Neno. Les indicará que ya envió a Christophorus, y que se presenten ante Adelheid. Como se ha explicado, ahora mismo carece de muchos recursos, así que prefiere contratar a unos pocos mercenarios novatos y pagarles unas monedas antes que gastarse más en guerreros más curtidos.
  2. De paso: Se dirigen hacia el mar Sjang abajo, o tierra adentro Sjang arriba. O en paralelo al mar. En cualquier caso, pasan por Neno. Puede contactar con ellos Christophorus, buscando la ayuda de otros viajeros extranjeros para dilucidar el misterio de la pareja de no enamorados. O puede contactar con ellos Adelheid y pedirles que ayuden a buscar a hombres lagarto, a cambio de la poca recompensa que Neno les pueda ofrecer. A lo mejor se les acerca Engilram, pidiéndoles que vigilen a Adelheid, ya que su amiga Veta parece preocupada (y con buena razón).
  3. Nativos: A lo mejor son nativos de Neno y esto despierta su gusto por la aventura. En este caso estarán al tanto de todo lo dicho en Trasfondo Conocido.

Sólo para el DM de aquí en adelante

El resto del trasfondo (los detalles que faltaban)

Adelheid Alena Haidee Cummins es una bruja, como su madrastra Janja antes que ella. La maestra de Janja fue una verdadera bruja no humana del pantano, una Annis. Janja era humana, pero totalmente malvada. Consiguió atraer con su magia a una tribu de hombres lagarto hasta el pantano de Oszkár y los usó como excusa para hacer desaparecer a aldeanos a los que mataba, devoraba y empleaba para sus rituales. Consiguió hechizar al enviado del señor local cuando vino a elegir al nuevo gobernador y así se hizo con el control. Con el tiempo, buscando crear un aquelarre, acogió a Adelheid como pupila. Ella se mostró muy capaz con la magia, pero demasiado ambiciosa: un arrogante intento de ritual demoníaco acabó con la vida de Janja antes de que Adelheid hubiera aprendido lo suficiente. Al menos Adelheid cuenta con el libro de conjuros de Janja y con varios poderosos objetos mágicos que su maestra reunión con los años usando quién sabe qué malvados medios.

Ahora Adelheid ha cogido a Veta como pupila, pensando que puede tener éxito en formar el aquelarre que Janja no pudo formar. Pero Veta no es lo que parece. En realidad es una enviada de los deminios que quieren el alma que Adelheid les prometió en el fallido ritual (la de Janja no les valía nada, pues ya era un alma totalmente corrompida). Veta se está tomando su tiempo: cree que el alma de Adelheid debe ser ya similar a la de Janja, y no quiere volver con un alma inútil y ser castigada por su fracaso. Así que se ha fijado en alguien más inocente: Engilram. Sin embargo, Veta no es un demonio corruptor, y carece casi por completo de sentimientos, así que no sabe cómo robarle el alma a Engilram. De momento el bardo parece disfrutar de su compañía, pero ella nunca encuentra el momento de proponerle dar su alma al infierno.

Mientras tanto, Engilram encuentra agradable la compañía de Veta. Es un buen hombre, y cree que su estado aparentemente distraído es preocupación por el peligro al que Adelheid se somete al entrar al pantano. En realidad, él está más interesado en el atractivo y casi desnudo Christophorus, y se alegra de ver que el bárbaro parece también interesado en él, pues siempre encuentra una excusa para acompañarle.

En estos momentos, Adelheid sigue siendo ambiciosa, pero está interesada en ampliar también su poder político. Cree que Neno podría ser importante si se extendiera hasta el mar, como gran ciudad portuaria. Algo enloquecida por su compleja vida, cree poder repetir lo ocurrido hace años: tras la amenaza de los hombres lagarto, Neno ganó terreno al pantano. Por eso, ha conseguido replicar en parte la hazaña de su maestra, y ha atraído a un lizotauro al pantano. Es verdad que habla con él, para convencerle de que todos quieren cazarle como a un monstruo y que sólo ella es su amiga. También le ha proporcionado recursos para preparar trampas y estar bien armado. En estos momentos el lizotauro está bastante confuso, y se dedica a acechar en el pantano y atacar con tácticas de guerrilla a los habitantes de Neno. Lo que Adelheid no sabe es que el Lizotauro no vino por su magia: era un superviviente de la tribu original, y vino movido por el instinto, pues en el pantano se hayan, esperando a ser incubados pero aún viables por un extraño destino, los últimos huevos de su raza. Incluso sin estar afectado por la magia de Adelheid moriría por salvarlos hasta que eclosionen. Si se enterara de que el plan de Adelheid es destruir el pantano posiblemente ni toda la magia de la bruja podría mantener el control sobre el pobre lizotauro.

(bueno, esto se alarga más de lo previsto. En la próxima entrega, listado de personajes y zonas, y espero que de escenas de la aventura en sí).

 

 

El Desafío de la Aventura Aleatoria

(Este post es en respuesta al desafío lanzado por Bester Brainstormer en su blog aquí).

Para hacerlo variado, voy a elegir un cuasi-D&D: HackMaster 4th Edition. Como la Hackclopedia tiene ocho volúmenes y luego está el Field Manual (voy a decidir ignorar el Rustlers of the Night esta vez). El Field Manual lo contaré como noveno volumen.

Tiro aquí y saco un 4:

Hacklopedia of Beasts – Volume IV: Hoar Fox to Medusa

Los monstruos empiezan en la página 8 y llegan a la 128. Tiro y saco 93: Lizotaur, una especie de hombre-lagarto centauro con cuerpo de iguana gigante.

lizotaur
Lizotauro
Es una criatura inteligente de 3+2 Dados de Golpe que es la mofa de los centauros.

Pero voy a ampliar la aleatoriedad. Usando el Cool Bits Generator tengo esto:

This story begins as a fighter wearing impractical clothing who fights easily anyway investigates a mystery about men and women who are good friends with no sexual tension. Clues include a secret identity and an era passing. The villain is revealed to be a person who stays behind to make sure everyone gets out safe.

Y gracias a Seventh Sanctum, los personajes básicos definidos:

El guerrero con ropa poco práctica: This solem gentleman has droopy violet eyes that are like two amethysts. He is bald, but used to have silky, wavy hair the color of ivory He has an overmuscled build. His skin is cream-colored. He has a wide forehead. His wardrobe is impractacal, and is mostly green. – The young Barbarian. (Sí, le ha tocado dos veces por azar ropa poco práctica. ¡Es el destino!)

El hombre: This sneaky gentleman has beady brown eyes that are like two acorns. His luxurious, wavy, very short hair is the color of varnished wood, and is worn in an artistic style. He’s got stubble. He has a graceful build. His skin is cream-colored. He has high cheekbones and a small mouth. His wardrobe is sexy. – The unhealthy Bard from a good family.

La mujer: This aristocratic girl has beady chocolate-colored eyes. Her silky, curly, brown hair is worn in a style that reminds you of a rooster’s crest. She has an angular build. Her skin is light-colored. She has full lips and a weak chin. Her wardrobe is weird and tight, with a lot of black and yellow. – The mean-spirited, immature student who fears people think he/she is a fraud.

El villano: This artistic witch is spurred onward by hatred. She uses demonology in her plots, always stealing magical artifacts to achieve her goals. She is haunted by flashbacks.

 

Ya sin más, en el próximo post… EL TERROR DEL LIZOTAURO

Pulp-O-Mizer_Cover_Image

(Portada gracias a pulp-o-mizer)

Diez juegos de rol que me han marcado

He visto en Puerta al Mañana un post interesante, que voy a continuar/imitar aquí. ¿Qué diez juegos de rol han sido los más importantes para mi? (adelanto que voy a compartir muchos con Dungalad).

1 – El Señor de los Anillos: El Juego de Rol de la Tierra Media

MERP

Prisioneros de Pax Tharkas, mi primer contacto con Krynn (aunque entonces yo no lo sabía)

 
Mi primer juego de rol, al que llegué desde los libros juego azules de D&D. Aún recuerdo mi primer intento de partida, dirigiendo a mis hermanos sin nada de experiencia previa… tras describir la Última Posada, pregunto a mi hermano qué va a hacer.

«Salgo a buscar la letrina».

Una acción válida. Por desgracia, decidí que era importante cuánto se movería por turno para llegar y empecé a buscar la regla. Unos minutos después mis hermanos decidieron que mejor jugábamos otro día, cuando me dispuse a anotar sus puntos de vida en el propio libro por no tener aún fotocopias. No fue una gran partida, no…

Jugué bastante al MERP durante el colegio, casi siempre dirigiendo. La de veces que visité el castillo, el bosque de los trolls y la última posada. Y la de Pargen que crecía por esos lares, quién lo iba a decir… e incluso se llegaba a ver a algún Balrog si te descuidabas (y si molestabas al DJ).

Tras un tiempo busqué hacerme con Rolemaster y lo usé como ampliación de reglas del MERP, pero la verdad es que para entonces ya tenía otros juegos que me convencían más que el aluvión de reglas de Rolemaster (aunque siempre recordaré con cariño el +5 a la BO).

Y, por supuesto, este juego me llevó a leerme el Silmarillion (fue el primero que conseguí y el primero que leí. Ahí es nada), el Señor de los Anillos y el Hobbit.  Y cuentos cortos de Tolkien también.

2 – La Llamada de Cthulhu

La Llamada de Cthulhu

No fue mi segundo juego de rol (reconozco que no recuerdo con seguridad si Star Wars de WEG fue el segundo. Puede que sí). Pero es uno de mis favoritos. Un estilo tan distinto, un entorno tan separado de la espada y brujería, y tan interesante.

Creo que esa cama ha matado a unos veintitantos de mis jugadores. Como anécdota, el grupo que mejor se enfrentó a la cama venció sin entrar en la casa. Tras una profunda investigación previa, compraron la casa y la quemaron hasta los cimientos. Una lección para aprender.

Este juego me llevó a leerme las obras completas de H.P. Lovecraft, y varias de Robert Bloch, Ambrose Bierce y sus amigos.

Con el tiempo, mi participación en este mundo llegó a la cumbre cuando pude traducir al español El Rastro de Cthulhu, otra de las muchas visiones del mundo de los Mitos en juego de rol.

3 – Advanced Dungeons & Dragons 2ª Edición

Advanced Dungeons & Dragons 2ª Edición (Manual del Jugador)
Relatos de la Lanza. ¡Así que ax Tharkas está en Krynn!

El peso pesado. Lo compré movido en gran parte por su fama y por los anuncios en la revista española de Dragón. Fui ampliando la colección con suplementos variados y con los Héroes de la Dragonlance.

Puede que haya dirigido a este juego más que a ningún otro. O al menos empata con las siguientes entradas. Una enorme campaña en Krynn, en la que sableé aproveché los libros juego como fuente de ideas (los Páramos de Nordmaar y Reto Crucial, especialmente), con la búsqueda de una espada sagrada. Hacia el final aprovechaba también el material que tenía del fantástico Planescape, aunque de base no «encajase» mucho con Krynn.

 
 
 
 
 
 
4 – Dungeons & Dragons 3ª Edición

D&D 3ª Edición

Más pesos pesados. Si un juego supera al anterior en dedicación, es éste. Durante mucho tiempo fue mi juego principal, con otra enorme campaña, esta vez en los Reinos Olvidados, enfrentándose a un lich cronomante. Viajes en el tiempo, presentes alternativos, antiguos enemigos transformados en aliados.

Y muchos libros comprados. Con la explosión D20, este juego y sus versiones ocupan una parte importante de mi colección.

Su siguiente edición no me convenció. Ya veremos que pasa Next…

5 – 7º Mar

7º Mar (Guía del Jugador)

El tercer peso pesado. Mi juego principal en la universidad. La larga búsqueda de un mapa en cuatro partes hacia la famosa Isla del Mono. Por el camino, muchos magnicidios.

Un juego fantástico pese a sus fallos y problemas. Un mundo de capa y espada de alta aventura, y buenos PNJs que usar y de los que abusar.

Aún es uno de mis juegos favoritos, y lo he jugado también cambiando su sistema por el de Houses of the Blooded (sólo dos sesiones, pero legendarias), por el Fate, y estilo «freeform», con las guías de Mythic.

6 – Anima: Beyond Fantasy

Anima: Beyond Fantasy (ed. Core Exxet)

Un juego que inicialmente compré pensando que iba a ser una patata recargada con un sistema mal copiado de Rolemaster, pero que con las bonitas ilustraciones le gustaría a mi novia (ahora esposa). Digamos que mi impresión era algo errónea.

El juego me encantó. Su mezcla de tipos de poderes, diferenciados y bastante equilibrados me convenció. Durante los primeros meses estuve resolviendo dudas del juego en los foros oficiales, tanto que acabé llamando la atención de Anima Studio. Con el tiempo esto me llevó a colaborar en la línea, escribiendo textos para el manual de Anima Tactics, revisando textos de suplementos, escribiendo gran parte del capítulo de psíquica del Arcana Exxet y alguna cosas más. Esto a su vez me puso en contacto con Edge lo que me llevó a mi etapa de traductor freelance inglés-español de juegos de rol y de mesa. Y todo esto me ha terminado llevando a dedicar mucho tiempo a desarrollar Anima: ÚNICO

Curiosamente, no he jugado tanto a Anima. He jugado un campaña de duración corta-media y algunas partidas sueltas, pero nunca conseguí terminar de vendérselo a mis jugadores (y esto es ya una ligera exageración: para ellos, Anima es uno de los juegos vetados)

7 y 8 – James Bond 007 El Juego de rol y Cazafantasmas

Los Cazafantasmas
James Bond 007

Estos dos juegos los compré juntos en un saldo de playa. Pensé que serían… en fin, algo correspondiente con sus respectivas portadas. Los dos me sorprendieron de forma similar: sistemas de juego muy elegantes, casi con un único método de resolución, reglas para reforzar la ambientación (007 nunca falla, solo se tira casi para ver como de bien lo hace, los cazafantasmas no mueren). Algo muy muy distinto a D&D o MERP, sin duda. Había más juegos ahí fuera.

Los Cazafantasmas también me marcó por la ingente cantidad de erratas y errores tipográficos, pero eso es otra cuestión.

Hoy en día estoy viendo por fin las películas de James Bond. Está costando.

9 – La Leyenda de los Cinco Anillos

La Leyenda de los Cinco Anillos

Cercano a 7º Mar, gana su lugar en esta lista por ser el primer juego al que jugué una campaña larga como jugador y no como director. Con mi escorpión incapaz de mentir. Luego lo he dirigido varias veces también, claro.

 
 
 
 
 
 

10 – Exaltado

Exaltado (primera edición)
Exaltado (segunda edición)

Exaltado, tanto primera como segunda edición, es otro juego que me cautivó desde el principio. Lo evité mucho tiempo debido a la a primera vista horrible portada. Otro error (está claro que debo centrarme en conseguir los juegos cuyo aspecto inicial no me convenza).

Una de las mejores ambientaciones de fantasía existentes. Un sistema que… una de las mejores ambientaciones.

Aunque el sistema tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, si no se fuerza mucho funciona aceptablemente. Y eso he hecho durante mucho tiempo, y pienso seguir haciendo en cuanto llegue la esperada tercera edición. Ya falta poco…

Y más…

Se me quedan otros importantes en el tintero. Hackmaster es el primero que me viene a la cabeza. Reign. Houses of the Blooded. World of Synnibarr. Y ya tengo ganas de ver cuáles me marcan en el futuro.

Hackclopedia volumen 5, ¡al fin!

De forma sorprendente, hoy me ha llegado por correo el volumen 5 de la Hacklopedia de Bestias, el compendio de monstros de Hackmaster. Hace ya tiempo que compré todos los volúmenes (8 y un apéndice) por ebay, pero el quinto volumen nunca llegó. Y ha llegado ahora (¿quién puede comprender los entresijos de Correos?).

Es un libro en perfecto estado, está ciertamente nuevo (algo no siempre seguro por ebay), y ya la portada deja claro el tono: muestra una momia destripando a una clérigo, mientras los otros aventureros miran aterrorizados.

¿Qué contiene de interés? Pues en una pasada rápida, destacan monstruos como los Hombres (no son monstruos tal cual, pero vienen aquí), los Mimos, Minotauros, Modrones (en todas sus variaciones), Monos y demonios variados.

Little Keep on the Borderlands, o cómo hacer un modulo de "dungeon" como diox manda

Después del rápido comentario de la vacua «Hijos de Gruumsh», es inevitable su comparación con una de mis actuales lecturas: «B2 – Little Keep on the Borderlands» («Pequeña Fortaleza en la Frontera»), un módulo para Hackmaster de 144 páginas.
Esta aventura está basada en una aventura clásica de D&D: B2 – The Keep on the Borderlands. Dicho módulo se centraba en un pequeño fuerte en un área salvaje fronteriza, y en la exploración del terreno circundante, principalmente las Cuevas del Caos. El módulo de Hackmaster parte de la misma base y rehusa gran parte del módulo clásico. Sin embargo, la expande de forma tremenda, detallando cerca de 50 PNJs habitantes del fuerte, cada uno con personalidad e historia (y cada historia una trama potencial para los PJs). Y no sólo eso: además detalla los habitantes de los dungeons cercanos, haciendo que las Minas del Caos no sean simplemente una acumulación de orcos, goblins y otros seres: se convierten en el hogar de esas criaturas, que tienen sus razones para estar donde están, y que realmente parecen vivir allí.
Este módulo da juego para meses de partida, llenos de PNJs interesantes y monstruos también interesantes.
Little Keep es todo lo que una aventura centrada en dungeons debería ser: mucho más que un dungeon.

Se acabaron las vacaciones

De vuelta al trabajo. Pero sin dejar el rol de lado.

Ahora mismo estoy dirigiendo una campaña de Exaltado, y tengo en marcha una partida corta de estilo pulp usando un sistema derivado del tirar y guardar de 7º Mar.

Además, estoy preparando una partida de 7º Mar (que será una gran historia que servirá de colofón a una metacampaña que ya lleva dos historias completas), y he empezado a preparar una campaña de Hackmaster.

En cuanto a lectura, estoy leyendo principalmente «Little Keep on the Borderlands» (Hackmaster), «Explorer’s Handbook» (D&D Eberron), y «The Books of Sorcery vol 1: Wonders of the Lost Age» (Exaltado). Según los vaya terminando intentaré comentarlos.