http://www.lashorasperdidas.com/index.php/2010/07/28/%C2%A1hey-chicos-esto-no-os-lo-podeis-perder/
La adaptación que todos esperábamos.
http://www.lashorasperdidas.com/index.php/2010/07/28/%C2%A1hey-chicos-esto-no-os-lo-podeis-perder/
La adaptación que todos esperábamos.
Philosophe, physicien,
Rimeur, bretteur, musicien,
Et voyageur aérien,
Grand riposteur du tac au tac,
Amant aussi – pas pour son bien ! –
Ci-gît Hercule-Savinien
De Cyrano de Bergerac,
Qui fut tout et qui ne fut rien.
Hace poco terminé de jugar a MGS4. Que gran juego. Vale, unas escenas de vídeo quizás demasiado extendidas (aproximadamente la mitad del tiempo estás viendo en vez de jugando), pero las partes de juego son simplemente magistrales.
La primera misión, en Oriente Medio, es un poco decepcionante, pero bueno, hay que aprender el funcionamiento básico. La segunda, en Sudamérica, presenta una parte de rastreo de huellas muy divertida, y el enfrentamiento con Laughing Octopus, un juego del escondite muy entretenido.
Pero es a partir de la cuarta cuando mejora de verdad. Seguir a un miembro de la resistencia en un puro estilo de cine negro. Huida en moto a toda velocidad. ¡El regreso a Shadow Moses, lleno de referencias nostálgicas a MGS1! ¡¡La pelea entre Metal Gears!! ¡¡¡El pasillo de microondas, con el sufrimiento del viejo Snake compartido por el jugador!!! ¡¡¡¡La pelea final con Liquid Ocelot, con cambios en el estilo y nombres para referenciar cada juego anterior!!!! ¡¡¡¡¡La sorpresa que te dan los propios títulos de crédito al mostrarte a los actores de voz y ver que hay un personaje que aún no ha hablado!!!!!
Aún no he podido jugar a MGS3, pero incluso sin conocer más que la trama general de dicho juego, MGS4 ha sido una experiencia estupenda.
«You are pretty good!» (Revolver Ocelot)
Tras terminar el videojuego Cazafantasmas en la PS3 (nivel de dificultad Profesional), puedo afirmar que es un gran juego y, lo que era más difícil, una gran continuación de la saga de los Cazafantasmas.
Ahora tendrían que aprovechar y hacer una especie de entorno abierto que mezclara la parte de acción que este juego ha desarrollado tan bien con una parte de gestión. Una especie de X-Com, pero en Nueva York y con Cazafantasmas. Abriendo franquicias, realizando trabajos concretos, conduciendo el Ecto-1, etc.
¿Eres tú un dios? (Trofeo por terminar en Profesional)
Un añadido bueno y otro malo.
Por un lado, sí hay algunas sombras. Sutiles, pero el protagonista y los enemigos si lanzan sombra.
Por otra parte, los muros hasta la cintura que bloquean tu paso en ocasiones sí son traspasables: cuando forman una «entrada secreta». Así que un obstáculo que debería poder ser siempre superable sólo lo es cuando a los creadores del juego les ha parecido bien.
Gráficos
Buenos, aunque no increiblemente. No hay sombras dinámicas (ni estáticas, de hecho) pese a la prevalencia de luces dirigidas y escenarios de aspecto oscuro.
Las animaciones, sobre todo de los enemigos, son muy buenas.
Jugabilidad
Se hecha de menos más interacción con el escenario, y duele encontrarse hoy en día con barreras infranqueables que le llegan al héroe a la cintura: ¿por qué no sabe saltar o trepar?
El combate, aunque sencillo (dos ataques por arma o escudo, además de esquivar) es muy táctico. Cualquier despiste contra cualquier enemigo puede enviarte al otro barrio, así que mantiene el interés bien.
Dificultad
Sí, mucha. Perder miles de almas acumuladas por morir en una emboscada y luego morir otra vez al intentar llegar rápido a recuperarlas es muy doloroso.
Historia
El trasfondo mencionado no es nada destacable: reino sumido en tinieblas por rey loco que convoca Lo Que No Debe Ser Convocado, todo lleno de demonios que roban las almas, héroes van a recolectar las almas robadas a base de matar demonios. De momento no hay más.
Multijugador
El sistema de multijugador integrado es fantástico. Poder tener visiones de otros jugadores y de lo que hacen en ese momento, las manchas de sangre que te enseñan como murieron otros, el sistema de mensajes de aviso o engaño para los demás… Todo muy bueno.
Aún no he llegado a poder probar el invadir las partidas de otros.
Dos noticias breves:
-Samurái Jack, la serie de animación terminará finalmente su historia con una película de cine. Y producida por J.J. Abrams. Fuente.
-Se prepara una nueva secuela que nadie pide: Gremlins 3.
Comprueba que el tamaño PPP está configurado a un valor estándar (100% o 125%, por ejemplo). Si está en otro valor pueden surgir problemas de visionado con esa fuente.
Este post va a ser tremendamente poco profesional, pero quizás a alguien le sirva de algo.
Se tiene una BBDD en un servidor SQL Server. Se quiere acceder remótamente, por ejemplo creando un acceso de datos ODBC desde otra máquina.
1) Ejecutar las herramientas de red de servidor en la máquina servidor. Habilitar el protocolo TCP/IP y fijar un puerto. Comprobar que dicho puerto está abierto en el firewall del servidor.
2) Ejecutar %windows%\system32\cliconfig.exe en el cliente. Habilitar el protocolo TCP/IP marcando detectar el puerto automáticamente. En la pestaña Alias, crear un alias para el servidor con un nombre distintivo. Marcar la opción TCP/IP, e indicar en acceso su IP.
3) En el cliente, crear el origen de datos ODBC indicando como servidor el alias creado.
EDITADO: Se me había olvidado que, evidentemente, hay que abrir también el puerto en el cliente.