Archivo de la etiqueta: aquelarre

Creación de Personaje: Aquelarre

¡Sí! ¡El gran clásico de los juegos de rol españoles! Hoy crearé un personaje para la actualmente última edición (la tercera) de Aquelarre, publicada por Nosolorol. El juego es de Ricard Ibañez, y está escrito (al menos esta edición) también por Antonio Polo. Está disponible en la tienda de Nosolorol y también en DrivethruRPG.

Aquelarre es un juego ambientado en la España medieval mítica, con demonios, brujas, Santas Compañas, inquisiciones, etc. El sistema principal es porcentual, bastante rápido y sencillo.

La creación de personajes, en esta tercera edición, puede ser la clásica, con casi todo determinado al azar, o libre, permitiendo elegir cada rasgo del personaje. De momento voy a tirar por lo clásico. Quizás en otro momento vuelva para hacer una segunda entrada empleando el método libre.

Fase 1: Reinos

Primero, ¿de dónde vengo? Puedo proceder de Castilla, Aragón, Granada, Navarra o Portugal. Una tirada de dado más tarde descubro que provengo de la Corona de Castilla.

Fase 2: Pueblos

¿A qué pueblo pertenezco? Esto depende del reino del que se procede. Al ser de Castilla, puedo ser Castellano, Gallego, Vasco, Asturleonés, Mudéjar o Judío. Y el dado dice que soy Gallego.

Esto tiene algunas implicaciones: Por ser Gallego pertenezco a la sociedad Cristiana. No puedo pertenecer a la clase social Esclavo, y tengo los idiomas Gallego al 100% y Castellano a (CUL x 4)%.

Fase 3: Posición Social

Ahora debo determinar mi nivel social. Hay una tabla para cada sociedad: cristiano, judío, islámico. Como soy cristiano, tiro en la tabla correspondiente y aprendo que soy un Campesino, la clase más baja (salvo esclavo, que no podía ser). Tengo que tirar otra vez para determinar el tipo de campesino, y obtengo que soy un Vasallo: trabajo la tierra de un señor feudal.

Fase 4: Profesión

Ahora tengo que determinar mi profesión, que me requerirá unos valores mínimos de Características en un paso posterior y me proporcionará ciertas competencias y unos ingresos. Tiro 1d100 en la tabla de campesino cristiano y resulta que soy un Almogávar. No es un resultado válido: es sólo para personajes de Aragón. Vuelvo a tirar y ahora soy un Cazador. Tengo que tener una Percepción mínima de 20, y me proporciona las siguientes competencias primarias: Arcos, Escuchar, Rastrear y Sigilo. También tengo las siguientes competencias secundarias: Cabalgar, Conocimiento Animal, Conocimiento de Área, Conocimiento Vegetal, Descubrir, Lanzar, Trepar y una Competencia de Armas de Villano, que elijo que sea en Cuchillos. Mis ingresos mensuales serán iguales a mi porcentaje de Rastrear, en maravedíes.

Fase 5: Profesión paterna

Ahora determino la profesión de mis padres, que me permitirá aprender algunas de sus competencias. Resulta que soy el hijo de un Mendigo, así que me anoto sus competencias primarias, ya que podré aumentarlas más tarde: Elocuencia, Empatía, Escamotear y Memoria.

Fase 6: Situación familiar

Veamos ahora cómo está mi familia. Tiro en la tabla y veo que mis padres están casados y siguen vivos. No tengo hermanos. Puedo decidir estar casado. Decido que sí. Tiro 1d10 para determinar la situación de mi cónyuge: está viva y en buen estado, y podemos tener hijos y puede acompañarme en aventuras. Para ver si tenemos hijos, tiro 1d6-1d4, y el total será cuántos hijos tenemos: 2, en mi caso. Un niño y una niña.

Fase 7: Características primarias

Cada personaje tiene siete características, con valores que suelen estar entre 5 y 20: Fuerza, Agilidad, Habilidad, Resistencia, Percepción, Comunicación y Cultura. Tengo que repartir 100 puntos. Ninguna puede pasar de 20, ninguna puede quedar por debajo de 5, Resistencia no puede quedar por debajo de 10, y debo recordar poner 20 en Percepción.

Los reparto así:

  • Fuerza 12
  • Agilidad 15
  • Habilidad 15
  • Resistencia 15
  • Percepción 20
  • Comunicación 12
  • Cultura 11

Fase 8: Características secundarias

Ahora hay que calcular una serie de características adicionales:

  • Suerte: Es igual a COM+PER+CUL. En mi caso, 43%.
  • Templanza: mi fortaleza mental. Se calcula tirando 5D10+25. Tiro y obtengo 38%.
  • Racionalidad e Irracionalidad: representan dos visiones opuestas del mundo, una centrada en Dios y el mundo físico, otra en magia y el mundo intangible. Debo repartir 100 puntos entre ambas, sin poder asignar menos de 25 a ninguna. Decido tener Racionalidad 40% e Irracionalidad 60%.
  • Puntos de vida: La resistencia al daño. Tengo tantos como RES, así que 15.
  • Aspecto: Mi hermosura (o carencia de ella). Se determina tirando 4D6 y sumando 2 si soy una mujer. Tiro y obtengo 12.
  • Edad: La dejo al azar, tirando 1d10+16. Tengo 17 años.
  • Altura y peso: Según mi FUE o mi RES consulto una tabla y mido 1’77 varas y peso 146 libras.

Fase 9: Competencias

Veamos ahora el valor de mis competencias. Mis competencias primarias tienen un valor igual a tres veces la característica de la que dependen, y las demás tienen de valor base el de la característica de la que dependen. Partiendo de estos valores, tengo 100 puntos para repartir entre mis competencias, teniendo en cuenta que cada punto dedicado a una competencia primaria o secundaria la aumenta en 1%, pero que para aumentar las demás 1% tendré que gastar 2 puntos. Además, ninguna puede sobrepasar cinco veces el valor de su característica base, salvo las que dependen de CUL, que pueden llegar al 100%.

Después tendré que repartir 25 puntos entre las habilidades primarias de la profesión paterna.

Me apunto mis competencias tras repartir:

  • Idioma: Gallego 100% (CUL)
  • Idioma: Castellano 44% (CUL)
  • Arcos 80% (PER) (Primaria)
  • Escuchar 60% (PER) (Primaria)
  • Rastrear 60% (PER) (Primaria)
  • Sigilo 55% (AGI) (Primaria)
  • Cabalgar 25% (AGI) (Secundaria)
  • Conocimiento Animal 25% (CUL) (Secundaria)
  • Conocimiento de Área: Santiago de Compostela 25% (CUL) (Secundaria)
  • Conocimiento Vegetal 25% (CUL) (Secundaria)
  • Descubrir 20% (PER) (Secundaria)
  • Lanzar 15% (AGI) (Secundaria)
  • Trepar 15% (AGI) (Secundaria)
  • Cuchillos 15% (HAB) (Secundaria)
  • Elocuencia 32% (COM) (Paterna)
  • Empatía 20% (PER) (Paterna)
  • Escamotear 20% (HAB) (Paterna)
  • Memoria 20% (PER) (Paterna)
  • Comerciar 15% (COM)
  • Esquivar 16% (AGI)
  • Leyendas 15% (CUL)

Fase 10: Ingresos y gastos

Mis ingresos mensuales son de 60 maravedíes. Mis gastos semanales, con mis dos hijos, son de 12 maravedíes, así que aún puedo ahorrar unos 12 maravedíes al mes.

Inicialmente dispongo de 300 maravedíes ahorrados, de los que debo gastar al menos la mitad en equipo.

Fase 11: Hechizos y rituales de fe

Como no tengo la competencia Competencia Mágica, ni soy religioso, este paso no me afecta. No sé usar magia ni conozco rituales de fe.

Fase 12: Rasgos de carácter

Ahora, como sólo tengo 17 años, puedo elegir si realizar hasta 4 tiradas en la tabla de rasgos de carácter. Decido hacer las cuatro, a ver qué tal. He tenido una vida intensa.

  • Tengo cierto carisma con los animales, que nunca me atacarán si no soy hostil o hay circunstancias adicionales. Gano +25% a Conocimiento Animal.
  • Poseo una reliquia arcana. Elijo que sea un grimorio con 1d3 (saco 1) hechizos, que no se usar (ni leer el grimorio). Mi IRR aumenta en 10%.
  • He sido educado en un convento, lo que me aumenta en 25% Leer y Escribir y Teología. Resulta que puede que sí sepa leer algo del grimorio.
  • Soy sigiloso y discreto, lo que aumenta en 25 mi Sigilo.

Fase 13: Últimos toques

Me llamo Leuter, hijo del Xenxo. Me gasto algo de dinero en comprar un arco corto, un cuchillo, una pelliza de piel, 30 flechas, cinturón y vaina para el cuchillo, esmeril, aljaba y ropa humilde de hombre. Me quedan 68 maravedíes.

Personaje finalizado

Leuter, hijo del Xenxo, casado con Loisa, padre de Antón y Adega.

Cazador gallego de 17 años, mide 1’77 varas y pesa 146 libras. Vasallo.

Características:

  • Fuerza 12
  • Agilidad 15
  • Habilidad 15
  • Resistencia 15
  • Percepción 20
  • Comunicación 12
  • Cultura 11

Secundarias:

  • Suerte 43%.
  • Templanza 38%.
  • Racionalidad 40%
  • Irracionalidad  70%.
  • Puntos de vida 15.
  • Aspecto 12.

Competencias:

  • Idioma: Gallego 100% (CUL)
  • Idioma: Castellano 44% (CUL)
  • Arcos 80% (PER) (Primaria)
  • Escuchar 60% (PER) (Primaria)
  • Rastrear 60% (PER) (Primaria)
  • Sigilo 80% (AGI) (Primaria)
  • Cabalgar 25% (AGI) (Secundaria)
  • Conocimiento Animal 50% (CUL) (Secundaria)
  • Conocimiento de Área: Santiago de Compostela 25% (CUL) (Secundaria)
  • Conocimiento Vegetal 25% (CUL) (Secundaria)
  • Descubrir 20% (PER) (Secundaria)
  • Lanzar 15% (AGI) (Secundaria)
  • Trepar 15% (AGI) (Secundaria)
  • Cuchillos 15% (HAB) (Secundaria)
  • Elocuencia 32% (COM) (Paterna)
  • Empatía 20% (PER) (Paterna)
  • Escamotear 20% (HAB) (Paterna)
  • Memoria 20% (PER) (Paterna)
  • Comerciar 15% (COM)
  • Esquivar 16% (AGI)
  • Leyendas 15% (CUL)
  • Leer y Escribir 36% (CUL)
  • Teología 36% (CUL)

Rasgos de carácter:

  • Carisma con los animales.
  • Reliquia arcana: grimorio con 1 hechizo (que no entiende)
  • Educado en un convento.
  • Sigiloso y discreto.

Equipo y dinero:

Arco corto, un cuchillo, una pelliza de piel, 30 flechas, cinturón y vaina para el cuchillo, esmeril, aljaba y ropa humilde de hombre.

68 maravedíes. Ingresos mensuales: 60 maravedíes. Gastos semanales: 12 maravedíes.