Archivo de la etiqueta: 7º Mar

Diez juegos de rol que me han marcado

He visto en Puerta al Mañana un post interesante, que voy a continuar/imitar aquí. ¿Qué diez juegos de rol han sido los más importantes para mi? (adelanto que voy a compartir muchos con Dungalad).

1 – El Señor de los Anillos: El Juego de Rol de la Tierra Media

MERP

Prisioneros de Pax Tharkas, mi primer contacto con Krynn (aunque entonces yo no lo sabía)

 
Mi primer juego de rol, al que llegué desde los libros juego azules de D&D. Aún recuerdo mi primer intento de partida, dirigiendo a mis hermanos sin nada de experiencia previa… tras describir la Última Posada, pregunto a mi hermano qué va a hacer.

«Salgo a buscar la letrina».

Una acción válida. Por desgracia, decidí que era importante cuánto se movería por turno para llegar y empecé a buscar la regla. Unos minutos después mis hermanos decidieron que mejor jugábamos otro día, cuando me dispuse a anotar sus puntos de vida en el propio libro por no tener aún fotocopias. No fue una gran partida, no…

Jugué bastante al MERP durante el colegio, casi siempre dirigiendo. La de veces que visité el castillo, el bosque de los trolls y la última posada. Y la de Pargen que crecía por esos lares, quién lo iba a decir… e incluso se llegaba a ver a algún Balrog si te descuidabas (y si molestabas al DJ).

Tras un tiempo busqué hacerme con Rolemaster y lo usé como ampliación de reglas del MERP, pero la verdad es que para entonces ya tenía otros juegos que me convencían más que el aluvión de reglas de Rolemaster (aunque siempre recordaré con cariño el +5 a la BO).

Y, por supuesto, este juego me llevó a leerme el Silmarillion (fue el primero que conseguí y el primero que leí. Ahí es nada), el Señor de los Anillos y el Hobbit.  Y cuentos cortos de Tolkien también.

2 – La Llamada de Cthulhu

La Llamada de Cthulhu

No fue mi segundo juego de rol (reconozco que no recuerdo con seguridad si Star Wars de WEG fue el segundo. Puede que sí). Pero es uno de mis favoritos. Un estilo tan distinto, un entorno tan separado de la espada y brujería, y tan interesante.

Creo que esa cama ha matado a unos veintitantos de mis jugadores. Como anécdota, el grupo que mejor se enfrentó a la cama venció sin entrar en la casa. Tras una profunda investigación previa, compraron la casa y la quemaron hasta los cimientos. Una lección para aprender.

Este juego me llevó a leerme las obras completas de H.P. Lovecraft, y varias de Robert Bloch, Ambrose Bierce y sus amigos.

Con el tiempo, mi participación en este mundo llegó a la cumbre cuando pude traducir al español El Rastro de Cthulhu, otra de las muchas visiones del mundo de los Mitos en juego de rol.

3 – Advanced Dungeons & Dragons 2ª Edición

Advanced Dungeons & Dragons 2ª Edición (Manual del Jugador)
Relatos de la Lanza. ¡Así que ax Tharkas está en Krynn!

El peso pesado. Lo compré movido en gran parte por su fama y por los anuncios en la revista española de Dragón. Fui ampliando la colección con suplementos variados y con los Héroes de la Dragonlance.

Puede que haya dirigido a este juego más que a ningún otro. O al menos empata con las siguientes entradas. Una enorme campaña en Krynn, en la que sableé aproveché los libros juego como fuente de ideas (los Páramos de Nordmaar y Reto Crucial, especialmente), con la búsqueda de una espada sagrada. Hacia el final aprovechaba también el material que tenía del fantástico Planescape, aunque de base no «encajase» mucho con Krynn.

 
 
 
 
 
 
4 – Dungeons & Dragons 3ª Edición

D&D 3ª Edición

Más pesos pesados. Si un juego supera al anterior en dedicación, es éste. Durante mucho tiempo fue mi juego principal, con otra enorme campaña, esta vez en los Reinos Olvidados, enfrentándose a un lich cronomante. Viajes en el tiempo, presentes alternativos, antiguos enemigos transformados en aliados.

Y muchos libros comprados. Con la explosión D20, este juego y sus versiones ocupan una parte importante de mi colección.

Su siguiente edición no me convenció. Ya veremos que pasa Next…

5 – 7º Mar

7º Mar (Guía del Jugador)

El tercer peso pesado. Mi juego principal en la universidad. La larga búsqueda de un mapa en cuatro partes hacia la famosa Isla del Mono. Por el camino, muchos magnicidios.

Un juego fantástico pese a sus fallos y problemas. Un mundo de capa y espada de alta aventura, y buenos PNJs que usar y de los que abusar.

Aún es uno de mis juegos favoritos, y lo he jugado también cambiando su sistema por el de Houses of the Blooded (sólo dos sesiones, pero legendarias), por el Fate, y estilo «freeform», con las guías de Mythic.

6 – Anima: Beyond Fantasy

Anima: Beyond Fantasy (ed. Core Exxet)

Un juego que inicialmente compré pensando que iba a ser una patata recargada con un sistema mal copiado de Rolemaster, pero que con las bonitas ilustraciones le gustaría a mi novia (ahora esposa). Digamos que mi impresión era algo errónea.

El juego me encantó. Su mezcla de tipos de poderes, diferenciados y bastante equilibrados me convenció. Durante los primeros meses estuve resolviendo dudas del juego en los foros oficiales, tanto que acabé llamando la atención de Anima Studio. Con el tiempo esto me llevó a colaborar en la línea, escribiendo textos para el manual de Anima Tactics, revisando textos de suplementos, escribiendo gran parte del capítulo de psíquica del Arcana Exxet y alguna cosas más. Esto a su vez me puso en contacto con Edge lo que me llevó a mi etapa de traductor freelance inglés-español de juegos de rol y de mesa. Y todo esto me ha terminado llevando a dedicar mucho tiempo a desarrollar Anima: ÚNICO

Curiosamente, no he jugado tanto a Anima. He jugado un campaña de duración corta-media y algunas partidas sueltas, pero nunca conseguí terminar de vendérselo a mis jugadores (y esto es ya una ligera exageración: para ellos, Anima es uno de los juegos vetados)

7 y 8 – James Bond 007 El Juego de rol y Cazafantasmas

Los Cazafantasmas
James Bond 007

Estos dos juegos los compré juntos en un saldo de playa. Pensé que serían… en fin, algo correspondiente con sus respectivas portadas. Los dos me sorprendieron de forma similar: sistemas de juego muy elegantes, casi con un único método de resolución, reglas para reforzar la ambientación (007 nunca falla, solo se tira casi para ver como de bien lo hace, los cazafantasmas no mueren). Algo muy muy distinto a D&D o MERP, sin duda. Había más juegos ahí fuera.

Los Cazafantasmas también me marcó por la ingente cantidad de erratas y errores tipográficos, pero eso es otra cuestión.

Hoy en día estoy viendo por fin las películas de James Bond. Está costando.

9 – La Leyenda de los Cinco Anillos

La Leyenda de los Cinco Anillos

Cercano a 7º Mar, gana su lugar en esta lista por ser el primer juego al que jugué una campaña larga como jugador y no como director. Con mi escorpión incapaz de mentir. Luego lo he dirigido varias veces también, claro.

 
 
 
 
 
 

10 – Exaltado

Exaltado (primera edición)
Exaltado (segunda edición)

Exaltado, tanto primera como segunda edición, es otro juego que me cautivó desde el principio. Lo evité mucho tiempo debido a la a primera vista horrible portada. Otro error (está claro que debo centrarme en conseguir los juegos cuyo aspecto inicial no me convenza).

Una de las mejores ambientaciones de fantasía existentes. Un sistema que… una de las mejores ambientaciones.

Aunque el sistema tiene sus cosas buenas y sus cosas malas, si no se fuerza mucho funciona aceptablemente. Y eso he hecho durante mucho tiempo, y pienso seguir haciendo en cuanto llegue la esperada tercera edición. Ya falta poco…

Y más…

Se me quedan otros importantes en el tintero. Hackmaster es el primero que me viene a la cabeza. Reign. Houses of the Blooded. World of Synnibarr. Y ya tengo ganas de ver cuáles me marcan en el futuro.