Archivo de la etiqueta: videojuego

Reseña de videojuego: Dragon Age Inquisition

En resumen

Jugado en: PS4

Duración aproximada: 77h

¿Completado?

Puntos fuertes: Gráficos de las zonas, personajes, operaciones de la mesa de guerra.

Puntos débiles: Desarrollo de la historia, falsas elecciones, tiempo de espera de mesa de guerra.

Puntuación: hombrelorohombrelorohombreloro

Comentario

Dragon Age Inquisition es el tercer juego de la serie Dragon Age. Tras guiar los destinos del (o de la) Guarda Gris en Dragon Age Origins, y del Campeón (o Campeona) de Kirkwall en Dragon Age 2, ahora nos pondremos en la piel del (o de la) Inquisidor (o Inquisidora).

Thedas se ve amenazada por una terrible grieta sobrenatural en el cielo. El orden establecido está casi derrumbado, con la Capilla, los Templarios y los Magos peleando entre sí sin orden ni concierto. Así se forma la Inquisición, que busca restablecer el orden y cerrar la grieta sobrenatural.

Como en casos anteriores, podemos definir mucho a nuestro Inquisidor/a, eligiendo su raza (humano, enano, elfo, qunari…) y clase (mago, guerrero, ladrón). El desarrollo del juego tiene lugar en una docena de enormes áreas, llenas de misiones y coleccionables. Además, llegado a cierto punto, el juego ofrece la posibilidad de lanzar misiones a través de una mesa de guerra, en la que situamos a nuestros agentes. El mayor problema de esto es que la espera en tiempo real para que terminen las misiones es a veces desesperante.

Como suele ser habitual en las dos series «hermanas» de EA, Dragon Age y Mass Effect, los personajes que nos acompañan y sus misiones son el uno de los mejores aspectos del juego. Por desgracia, el antagonista principal y, por ende, la historia principal, resultan algo decepcionantes, con varias elecciones aparentemente importantes pero que en esta ocasión apenas tienen efecto posterior.

Como curiosidad, ahora puede encontrarse el tomo unificado de reglas del juego de rol de mesa de Dragon Age en Drivethru, por si a alguien le interesa.

Reseña de videojuego: Infamous First Light

En resumen

Jugado en: PS4

Duración aproximada: Unas 4 horas.

¿Completado? 

Puntos fuertes: Ritmo de la acción, misiones secundarias, Seattle.

Puntos débiles: Corto.

Puntuación: hombrelorohombrelorohombreloro

Comentario

Una nueva entrada en la serie Infamous, publicada como expansión independiente de InFamous Second Son. El formato de la expansión jugable por separado ya había sido probado por esta serie de juegos con InFamous Blood Festival, para PS3, una expansión autojugable de InFamous 2 que enfrentaba a Cole contra un grupo de vampiros en New Marais.

First Light es una precuela de Second Son. Cuenta la historia personal de Abigail Walker, la conductora con poderes de Neón de Second Son. En First Light veremos como fue su vida en Seattle, su caída en manos de las fuerzas de la DUP, y su estancia en Curdun Cay, la cárcel de conductores.

La historia se cuenta en gran parte en forma del relato que Abigail está contando a Augustine, la líder del DUP (y gran antagonista de Second Son) de su vida. Este relato se ve interrumpido por varias pruebas de habilidad y demostración de poderes en Curdun Cay, que también se corresponden a pruebas con leaderboards online en los que competir, si se desea.

El juego está centrado en la primera zona de Seattle, y sus mecánicas son iguales a las de Second Son, si bien Abigail presenta alguna variación en sus poderes. En concreto, Abigail puede correr muchísimo con sus poderes de Neón, y tiene misiones secundarias consistentes en correr tras un «power up» que resultan bastante entretenidas.

La historia es corta, pero al menos tiene algo de variedad de objetivos.

En conjunto merece la pena, si te gustó Second Son.

Reseña de videojuego: InFamous 2

En resumen

Jugado en: Playstation 3

Duración aproximada: –

¿Completado? Sí, como héroe.

Puntos fuertes: Historia, poderes, enemigos gigantescos.

Puntos débiles: Final.

Puntuación: hombrelorohombrelorohombrelorohombreloro

Comentario

La continuación y final de la historia de Cole McGrath, el hombre eléctrico. Tras la destrucción de Empire City, la acción se traslada a New Marais, equivalente ficticio de Nueva Orleans.

Técnicamente, las diferencias con el primer InFamous son enormes. New Marais es una ciudad enorme y preciosa, los enemigos son detallados y las animaciones son suaves.

La historia se centra en la preparación para enfrentarse a la Bestia presagiada por Kessler en el primer juego, y en el enfrentamiento contra un rico local opuesto a los conductores.

Al igual que en el anterior juego, se puede avanzar en la historia y en tus poderes como héroe o como villano, pero destaca especialmente la elección final que resulta extraña y algo fuera de contexto previo.

InFamous: Second Son tras InFamous 2

Estoy jugando ahora a InFamous 2 (me falta poco para acabar), después de haber jugado a InFamous primero y a InFamous: Second Son (el tercer juego) después. En su momento Second Son me pareció un buen juego, con un entorno algo vacío de contenido pero que al menos presentaba novedades interesantes respecto al primer juego. Ahora me llevo la sorpresa de que las novedades de Second Son fueron más bien pocas: casi todo estaba presente ya en InFamous 2. En los dos juegos hay un villano que domina la ciudad con una milicia a la que otorga poderes. Los milicianos con poderes saltan del mismo modo (unos dejan rastro de hielo, otros de hormigón, pero el efecto es básicamente el mismo). Combinas tus poderes con otros conductores. Hay ataques que dejan flotando a los enemigos. El movimiento de humo tan chulo de Second Son es una ligera variación del movimiento de hielo de Kuo en InFamous 2. Y suma y sigue.

En fin, que tras jugar a InFamous 2, InFamous: Second Son pierde puntos, por comparación. Y ahora, voy a acabar con una Bestia que amenaza la ciudad.

Reseña de videojuego: Stick it to the Man

En resumen

Jugado en: Playstation 4 (versión descargable)

Duración aproximada: 3-4 horas

¿Completado? Sí

Puntos fuertes: Diálogos divertidos.

Puntos débiles: Enemigos, duración.

Puntuación: hombrelorohombrelorohombreloro

Comentario

Una original aventura gráfica, con diálogos muy divertidos. El protagonista recibe a un parásito alienígena que básicamente le proporciona telequinesis y debe resistir los intentos de The Man por apropiarse de dicho ser.

Sólo dos cosas en contra del juego: es muy corto, y hay ciertos fragmentos en los que hay que escapar de enemigos que resultan algo pesados y poco interesantes. Por lo demás, un juego muy entretenido.

Reseña de videojuego: Contrast

En resumen

Jugado en: Playstation 4

Duración aproximada: –

¿Completado? Sí

Puntos fuertes: Alterar sombras para trepar por ellas.

Puntos débiles: La brevedad de la historia.

Puntuación: hombrelorohombrelorohombreloro

Comentario

Contrast es un breve juego en el que un niña, gracias a la ayuda de su amiga imaginaria capaz de moverse (literalmente) por las sombras, intenta ayudar a sus padres a tratar con mafiosos y a volver a estar juntos. En la práctica es un juego de puzzles de plataformas, con la curiosa mecánica de poder entrar en una pared como sombra y usar las sombras existentes como plataformas.

Su principal problema es que la historia termina bastante bruscamente, porque por lo demás es una experiencia entretenida y distinta a lo habitual.

Reseña de videojuego: InFamous Second Son

En resumen

Jugado en: Playstation 4

Duración aproximada:

¿Completado? Sí, como héroe.

Puntos fuertes: Poderes de movimiento, los gráficos de la ciudad.

Puntos débiles: Poderes de ataque, poca variedad.

Puntuación: hombrelorohombrelorohombreloro

Comentario

Un cambio. Han pasado años desde el anterior InFamous, y en vez de en la costa este o sur, ahora estamos en Seattle. El protagonista es un nuevo conductor, con  el poder de absorber los poderes de otros.

Técnicamente es impresionante, pero por desgracia es escueto en contenido y variedad.

 

Reseña de videojuego: El Profesor Layton y el legado de los Ashalanti

En resumen

Jugado en: 3DS XL

Duración aproximada: 24 horas

¿Completado? Sí

Puntos fuertes: Sorpresas.

Puntos débiles: –

Puntuación: hombrelorohombrelorohombreloro

Comentario

Es Layton. El sexto juego de Layton , que cierra su segunda «trilogía», que forma la precuela a los primeros juegos. Aquí se desvelan muchos secretos y no diré más.

Los puzzles son… pues puzzles de Layton. Aquí hay más casos de puzzles «dinámicos» en los que hay que hacer la solución, y no simplemente pensarla, pero en general se mantienen como es de esperar.

La verdad, si conoces un Layton te haces una idea de todos. Me ha gustado, aunque a estas alturas quizás la formula ya no da para más.

Reseña de videojuego: Assassin’s Creed 3

En resumen

Jugado en: Playstation 3

Duración aproximada: –

¿Completado? Sí

Puntos fuertes: El mundo, el combate naval.

Puntos débiles: Historia inconexa, falta de pulido.

Puntuación: hombrelorohombrelorohombreloro

Comentario

Y otro Assassin’s Creed,  el quinto juego «grande» de la serie, y el último centrado en el arco argumental de Desmond Miles.

Ésta vez el protagonista dentro del Animus es Ratonhnhaké:ton «Connor» Kenway, aunque también juegas un rato con su padre, Haytham Kenway. El juego está ambientado en torno a la Guerra de Secesión Americana, y gira en torno a las ciudades de Boston y Nueva York, además de una zona de «frontera» que incluye pueblos como Lexington o Concord.

El sistema de juego cambia también, al menos su esquema de controles. Al principio es un poco raro, pero resulta cómodo. Además se incorpora la gran estrella del juego: el capitaneo de un barco y el combate naval, que es divertido y emocionante.

Por desgracia se nota que el desarrollo del juego fue acelerado. La historia se hace más inconexa a partir de la mitad y parece dar saltos a ciegas para terminar con la lista de templarios a asesinar. La guerra transcurre en un suspiro entre escenas. Y encima hay bugs y misiones mal desarrolladas, como las de entrega, que no tienen ni texto ni voz ni nada similar en pantalla.

Ah, este juego termina la historia de Desmond, por decirlo de algún modo. ¿Qué pasa con las trilogías (en este caso una trilogía de cinco juegos) de videojuegos y sus finales?

Pero no puedo tratar mal a un  juego en el que reúnes los cuatro pedazos del mapa del tesoro de pirata para ir a desenterrarlo a una isla perdida. Y lo cierto es que me ha divertido y picado bastante: ¿qué más se puede pedir?